El curso prematrimonial es uno de los requisitos que deben cumplir los futuros esposos antes de casarse, hoy te informamos en que consiste y cuales son todos los requerimientos con los que debes cumplir si estas en busca de un curso prematrimonial o estas planeando casarte.
Esta experiencia prepara a la pareja que esta próxima a casarse no solo para recibir el sacramento del matrimonio, si no también les da a conocer los compromisos que se asumen como pareja y familia al momento de tomar esta gran decisión, el curso prematrimonial guía a las parejas en el amor de Dios les enseña lo que dictamina la iglesia y la biblia frente a la vida de casados, y los prepara que para que el compartir su vida juntos se haga de la mejor forma como una pareja fuerte y feliz en la gracia de Dios.
Algunos ven este curso al ser obligatorio como un requisito que aburre o dilata los preparativos del matrimonio, y es que cabe aclarar que en caso tal de no llevarse a cabo o no cumplir con las horas de participación en el curso no se podrá llevar acabo el sagrado sacramento.

El curso prematrimonial realmente es corto no te imagines extenuantes jornadas y largos meses preparándote para poder casarte, este solamente consiste en participar de charlas, ejercicios y cuestionamientos de diversos temas relacionados con la convivencia la resolución de conflictos, el amor en pareja, la familia, la biblia y demás, la decisión de los temas que se tocan en este son realmente asunto de cada iglesia o parroquia, el objetivo principal de este curso es formar parejas fuertes y felices en Dios que al terminar el curso reafirmen la decisión de compartir el resto de su vida juntos y estén en la capacidad de sortear todas las situaciones que se les puede presentar en su vida.
Requisitos que se solicitan:
- Ser mayor de edad.
- Presentar partida de bautismo autenticadas, con vigencia de dos o tres meses.
- Certificados del sacramento de la confirmación.
- Si no realizaron la confirmación pueden preguntarle al padre el los asesora para darle una solución a este.
- Presentar registro Civil de Nacimiento.
- Fotocopia de las cédulas.
- Foto reciente de cada contrayente.
- Fotocopia del Acta Notarial del Matrimonio Civil, si es el caso.
- Certificado del Encuentro o Curso Prematrimonial.
- Un testigo por cada contrayente.
- Partida de Bautismo y Registro Civil de sus hijos o hijos de cada uno, si es el caso.
- En caso de que alguno de los dos sea viudo, debe presentar la partida eclesiástica de su anterior matrimonio y el certificado de defunción de dicho cónyuge.
- Si ha recibido nulidad matrimonial, debe presentar la sentencia del tribunal eclesiástico correspondiente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario